A propósito de la película ¨La sociedad de la nieve¨, que recuerda la extraordinaria hazaña de un grupo de sobrevivientes del accidente aéreo de los Andes ocurrido en 1972, y de la nueva película del director español Juan Antonio Bayona nominada al premios Oscar, que nos ha hecho emocionarnos y pensar en el poder de las relaciones humanas, les comparto estos aprendizajes como una metáfora para reflexionar sobre el poder de la cooperación en los sistemas y equipos que acompañamos y hacemos parte.
- La colaboración por encima de la competencia
En esta historia de sobrevivencia no se resaltan superhéroes ni supervillanos, se trata de la integración colectiva de los talentos individuales hacia un propósito común: vivir, así que por más errores y fracasos, aquello que elija la vida como valor superior y potencie el poder de la colaboración, nos lleva a cosechar resultados exitosos.
- Cuestionar nuestras creencias y experiencias
Más allá de los miedos y los juicios, existen otras posibilidades que nos superan. Algunas creencias pudieron aportarnos en algunos escenarios de nuestras vidas, pero en contextos distintos, con desafíos retadores e incluso con los nuevos tiempos que corren, tenemos el derecho a cuestionarnos qué está a favor de la vida y del bienestar colectivo, agradeciendo los aprendizajes que nos acompañaron hasta el momento y abriendo las puertas a nuevas experiencias para transitar por caminos desconocidos.
- Equilibrio
Si bien es cierto que nos enseñaron a darlo todo por nuestros objetivos, a entregar todo a los demás, también es necesario guardar nuestras propias reservas para conservarnos y poder seguir aportando, se trata de dar nuestra versión en condiciones de bienestar integral individual, esta bien cuidarnos, asumir la responsabilidad por el bienestar propio, asegurar nuestra energía para cuando llegue el momento de poner al servicio nuestros talentos desde un lugar de equilibrio natural entre dar y recibir.
- Creatividad
Todos los seres humanos somos poseedores del recurso de la creatividad que se puede expresar de diferentes maneras, desde comunicar adecuadamente una idea, alegrar un momento con el humor, desarrollar el arte de conversar, hasta desarrollar tecnología con los recursos que tenemos desde una necesidad real, para lo cual llega la recursividad para encontrar formas distintas que aporten nuevas opciones que jamás habríamos imaginado.
- El poder de tomar decisiones y accionar
Se necesita mucha valentía para tomar decisiones en entornos de alto riesgo e incertidumbre, aún cuando no existían certezas y la información era casi nula, se tomaron decisiones difíciles y se tomaron las acciones en coherencia con lo acordado, lo que valió la vida de cada sobreviviente y que las pérdidas humanas no hubiesen quedado en vano, marcando un sentido profundo a cada paso que se dio y trascendiendo generaciones con sus enseñanzas.
Priorizar la vida es una elección que hacemos a diario, y que requiere actitud, amor, valentía y compromiso individual para obtener resultados en comunidad que trasciendan generaciones.
Hoy reconocemos la vida de cada protagonista de la historia del accidente de los Andes del 13 de octubre de 1972, a la industria cinematográfica iberoamericana, escritores y todas las personas que se hicieron uno para materializar este proyecto, gracias por traspasar pantallas y fronteras y contarnos de nuevo esta historia desde un lado más humano, para mostrarnos que existe un propósito superior que nos guía y nos moviliza hacia la colaboración y el trabajo en equipo, a creer en nuestros talentos, a aprender continuamente y aportar al mundo lo que realmente necesita desde nuestra mejor versión.
